top of page
La carta

La carta

Menu_degustació.jpg

CARTA 

LOS ENTRANTES

Croquetas de gallina y trufa.  1,5€/u.

Croquetas de pollo asado y vino rancio.  1,5€/u.

Patatas bravas.   6€

Jamón de bellota con pan de cristal.   16€

Canelones Brichs con foie y trufa.  12€

Raviolis de gamba roja y boletus con crema de trufa.  13€

Ensalada de salmón marinado.   10€

Micuit de romero y mermeladas.   15€

Burrata, tomate con aceite y pesto de pistachos de La Bisbal.   11€

Carpaccio de lomo bajo gallego curado.  16€

LOS ARROCES

Meloso de galera.   12€

Meloso de costilla y conejo.   12€

 

 

TRADICIÓN Y BRASA

Costillitas de cabrito de La Bisbal rebozadas.   16€

Pollo de Can Rovira con tripa de bacalao.   15€

Garbanzos con tripa de bacalao. 10€

Cazuela de caracoles. 14€   

Espalda de cabrito de La Bisbal eco en dos cocciones. 20€

Bacalao con salsa de tomate de colgar.   16€

Filete de pies de cerdo y manzana con foie y salsa de vino rancio.   12€

Entrecot Txogitxu a la brasa.   18€

Hamburguesa de vaca vieja a la brasa.   12€

Caracoles a la llauna.   13€

Pescado de lonja a la brasa s/mercado.   P.S.M.

LOS POSTRES

Tarta Tatin. 6€

El 7 texturas de chocolate de Oriol Balaguer.   7.5€

Selección de helados artesanales.   6€

Fresh (lima, limón y menta).   7€

Inici carta.jpg
ELS MENÚS
Els vins
desde-basures-w.jpg

Proponemos una extensa selección de vinos de las denominaciones de origen Priorat y Montsant, además de vinos espumosos.

No pretendemos hacer justicia a la enorme variedad de microclimas,suelos y cultivos que caracterizan los casi doscientos productores de la comarca que tenemos el privilegio de servir. Humilmente, seleccionamos una combinación de productos que nos parece representativa de esta variedad y que , a la vez , presentan cada uno de ellos - desde el mas barato hasta el más caro - una excelente relación calidad-precio.

Una botella de vino es siempre una aventura. Os invitamos a descubrir nuevas en BRICHS.

vista-general-falset-c-w.jpg

 

Falset, puerta del Priorat, se extiende a los pies del Castillo de los Condes de Prades, del siglo XII, donde nacieron dos reinas, Leonor, reina de Chipre y de Jerusalén, y Margarita, esposa de Martín I el Humano y última reina de la dinastía catalana. La caída del castillo, el 2 de septiembre de 1714, a manos de los miquelets, que comandaba el coronel Anton Vidal, constituye la última derrota de las tropas borbónicas durante la Guerra de Sucesión.

Más de la tercera parte de los falsetenses medievales eran judíos, y el casco antiguo conserva muchos vestigios de la judería. La plaza principal, La Quartera, está presidida por el Ayuntamiento, el palacio neoclásico de los duques de Medinaceli.

La espectacular bodega cooperativa, de estilo modernista, es de 1919, cuando las viñas del Priorat ya habían sido devastadas por la plaga de la filoxera, y constituye una muestra del esfuerzo desesperado de la comarca para salvarse de una decadencia de la que sólo se ha empezado a recuperar hace una veintena de años.

Falset
bellmunt-cementiri-1-w.jpg

 

El Priorat es una geografía que impresiona al visitante pero que subyuga a quien la tiene que trabajar.

Su nombre deriva de la Cartuja de Scala Dei, establecida en 1203 a los pies de la sierra del Montsant, cuyos espectaculares riscos calizos constituyen el límite septentrional de la comarca. El rey Alfonso concedió al monasterio el derecho sobre siete pueblos: su Priorato.

Este antiguo dominio feudal ocupa la mayor parte de una peculiaridad geológica que es una mancha de pizarra ferrosa (la “llicorella”) que tiene unas extraordinarias cualidades para el cultivo de la viña. Alrededor de la mancha de pizarra se extiende el sauló (granito degradado), y alrededor de las dos se alza un conjunto impresionante de cordilleras calizas que las cierran por el norte (Montsant), por el este (Prades y Argentera) y por el sur (Llabería).

 

Tanto el sauló como la caliza comparten con la pizarra tres propiedades que las hacen extraordinariamente atractivas para el cultivo de la vid: una pobreza extrema de materia orgánica, escasísima retención de la humedad y mucha profundidad. A grandes rasgos, la mancha de pizarra coincide con la D.O.Q. Priorat y la del sauló (con mezclas de caliza y arcilla en los extremos) con la D.O. Montsant.

El paisaje del Priorat tiene una belleza extraordinaria porque combina los blancos riscos de las sierras calizas, los cerros oscuros de pizarra y la clara llanura de arena, todos ellos con vegetación y microclimas diferenciados.

El visitante descubre, en los pueblecitos del Priorat histórico, los vestigios de un mundo que se durmió cuando, hace más de cien años, la plaga de la filoxera arrasó la viña, que había sido la base de su economía, y obligó a dos terceras partes de la población a emigrar.

Después de una larga espera, y gracias a la creación de la Escuela de Enología en Falset y a la irrupción de un grupo de productores forasteros innovadores (José Luis Pérez, René Barbier, Álvaro Palacios, Asunción Peira, Dafne Cloe ...) que han dotado a sus vinos de prestigio internacional, el Priorat vuelve a encarar el futuro con optimismo.

Hoy, el Priorat es belleza salvaje y es optimismo, pero es, sobre todo, el rigor que exige estar entre los mejores.

El priorat

Josep Maria Pallejà

Josep Maria Pallejà empezó a cocinar en Edimburgo, donde había ido a estudiar inglés. Asesorado por su madre, al principio por vía telefónica, descubrió los secretos de una tradición honesta de cocina casera, y descubrió también que tenía un talento innato.


​A partir de aquí, la dura formación, en parte autodidacta y en parte en el trabajo, de quien ha descubierto tardíamente la vocación. El proceso culmina en 2012 cuando, con dos compañeros, abre en Marçà su propio restaurante. Un local modesto, con medios limitadísimos y un espacio de trabajo incómodo, pero Josep Maria triunfa y se hace un nombre en la comarca.

El éxito le obliga a replanteárselo todo. Josep Maria busca y encuentra nuevos aliados, cierra el restaurante, experimenta, se forma en la que aspira a ser una de las mejores escuelas de cocina del mundo (Culinary Institute of Barcelona). Finalmente, vuelve a la comarca con una infraestructura digna de su talento, el restaurante Brichs.

El Chef

Contacto

Abierto:

Mediodías de miércoles a domingo

Cenas de viernes y sábado

Excepcionalmente, el restaurante estará cerrado el miércoles 24 de abril

 

Reservas:

reserves@brichsrestaurant.com

690 251 206

  • Facebook
  • Instagram

O escribidnos aquí y os contestaremos lo antes posible:

Mensaje enviado

Contacte
bottom of page